Icon header
Icon header
Icon header
Icon header

General: 932 850 010

Urgencias: 932 850 777

Cardiología

Información general

El Servicio de Cardiología ofrece un servicio integral con todas las subespecialidades de la cardiología, con interés especial por la atención hospitalaria.

La Dra. Iris Rodriguez Costoya es la coordinadora de cardiología, especialista en cardiología intervencionista y ecocardiografía, con enfoque particular en valvulopatías y cardiopatía isquémica. Ha ampliado su formación en prestigiosos centros de referencia en patología valvular en Nueva York y Canadá, adquiriendo experiencia avanzada en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardíacas complejas.

La doctora Rajaa Kaddaha es especialista en arritmias con 20 años de experiencia en uno de los mejores hospitales de New York ( Santo Lukes Roosvelt, Columbia University). Su máxima dedicación en el estudio de las arritmias, el síncope y la implantación de marcapasos.

El Dr. Ermengol Valles es especialista en arritmias con amplia experiencia en técnicas de ablación y procedimientos intervencionistas. Actualmente es el jefe de la sección de arritmias del Hospital del Mar.

La Dra. Ana Carolina Iglesias es cardióloga clínica, con especial interés en la insuficiencia cardíaca, ecocardiografía y pruebas de esfuerzo.

La Dra. Gloria Navarro es médico del deporte con amplios conocimientos en electrocardiografía y especialista en realización de pruebas de esfuerzo.

Servicios destacados

  • Unidad de hospitalización de pacientes con patología cardiovascular incluyendo Unidad de cuidados agudos.

  • Consultas externas de cardiología: Cardiopatía isquémica, arritmias, insuficiencia cardíaca, valvulopatías, hipertensión arterial, miocardiopatías, cardiología deportiva, riesgo cardiovascular…

  • Exploraciones complementarias: Ecocardiograma doppler color, ecocardiograma transesofágico, holter de presión arterial, holter ECG, electrocardiogramas, ergometrías. Mesa basculante.

  • Cardioversión eléctrica.

  • Implantación y seguimiento de marcapasos.

  • Cateterismo cardíaco e implantación de stents o de válvula aórtica percutánea (TAVI).

  • Estudio electrofisiológico.

  • Ablación de arritmias.

  • RMN cardíaca y TAC coronario.

 

 

Pruebas Diagnósticas

  • El electrocardiograma registra la actividad eléctrica del corazón durante unos segundos, permite detectar enfermedad coronaria como el infarto de miocardio o arritmias cardíacas. También se puede monitorizar la actividad eléctrica durante 24 horas para la detección de arritmias mediante un holter ECG.

 

  • La ergometría o prueba de esfuerzo consiste en la realización de ejercicio físico en tapiz rodante o bicicleta. Se utiliza principalmente para la detección de enfermedad en las arterias del corazón en pacientes con dolor torácico y para valorar la respuesta del corazón ante el ejercicio.

 

  • El ecocardiograma, mediante ondas de ultrasonido, ofrece una imagen en movimiento del corazón, aporta información de su forma, tamaño, función, fuerza del corazón, movimiento y grosor de sus paredes y el funcionamiento de sus válvulas, entre otras cosas.

 

  • Otras técnicas de imagen para el estudio no invasivo del corazón son la Resonancia Magnética cardíaca, el TAC cardíaco y el SPECT miocárdico.

 

  • Holter de presión arterial: también denominado MAPA (monitorización ambulatoria de la presión arterial), es un dispositivo que se coloca al paciente con el objetivo de medir los niveles de su presión arterial durante 24 horas para el diagnóstico de hipertensión arterial.

 

  • Holter ECG: Dispositivo que permite la monitorización del ritmo cardíaco durante 24h para el estudio de trastornos del ritmo o arritmias.

 

  • La coronariografía: es un procedimiento diagnóstico mínimamente invasivo que se realiza para evaluar el estado de las arterias coronarias y presencia de posibles obstrucciones. Generalmente se realiza a través de una arteria de la muñeca. En caso de presentar patología estaría indicado la implantación de un stent.

 

  • Estudio electrofisiológico: es una prueba que sirve para el diagnóstico de pacientes que tienen o pueden tener alteraciones del ritmo cardiaco (arritmias). Permite conocer el tipo y gravedad de las arritmias, el lugar del corazón donde se originan y los trastornos que produce. Sirve además para enfocar mejor el tratamiento que debe aplicarse a dichas arritmias en caso de existir.

 

 

Última modificación: 
13/02/2025

Accesos directos